La necesidad de desarrollar una oferta formativa en el ámbito de la clínica infanto-juvenil en la Región de los Lagos, impartida por la Universidad Austral de Chile, refiere a cuatro factores fundamentales:
1) Desarrollo formativo de la psicología en Chile
2) La necesidad de especialización de los medios escolares frente a las nuevas demandas de inclusión
3) La inexistencia de oferta formativa en clínica de la infancia y la adolescencia fuera de la Región Metropolitana
4) La importancia del reconocimiento de las particularidades, desafíos y oportunidades de las infancias y las adolescencias de sur de nuestro país.
La interrelación de estos factores constituye el fundamento y el potencial de crecimiento de la propuesta formativa de un Diplomado en Clínica Psicoanalítica de las Infancias y las Adolescencias, mediante la cual se espera generar un espacio altamente especializado tendiente a la profesionalización en psicología clínica infanto-juvenil de los ámbitos laborales de la psicología, la medicina y la psiquiatría, con un perfil riguroso y crítico de los procedimientos diagnósticos y de intervención, centrado en las necesidades y la singularidad de las infancias y las adolescencias, sus familias y sus entornos socioculturales.




El programa se desarrollará de manera quincenal a lo largo de un año académico, se interesa por la especialización y formación de carácter académico y posee un modelo formativo teórico – práctico.
La implementación del programa es de carácter híbrido, lo cual hace posible rescatar positivamente dos aspectos de importancia para el proceso formativo: por una parte, la posibilidad de contar con clases virtuales permite la participación de personas de alta especialización que habiten en otras zonas del país y del mundo, y por otra, el carácter presencial permite la realización de actividades de observación y discusión de casos clínicos en dinámicas grupales orientadas al conjunto de los estudiantes.
El proceso de enseñanza-aprendizaje estará basado en la asistencia a clases teóricas, participación en discusiones clínicas y elaboración de un producto teórico y clínico que dé cuenta de los aprendizajes adquiridos durante la formación.