Descripción de módulos
_____
Este módulo busca sentar las bases teóricas para una práctica clínica de la infancia orientada psicoanalíticamente. Para ello se revisarán conceptos centrales que conforman la aproximación del psicoanálisis a los procesos de subjetivación infantil, dando cuenta de los aspectos más relevantes de la construcción intrapsíquica del psiquismo, respecto de la pulsión, el objeto y el lugar del Otro.
• Profesor responsable: Mg. José Ignacio Schilling
• Profesores colaboradores: Dr. Daniel Jofré y Dr. Nicolás Pinochet
Este módulo busca sentar las bases psicopatológicas para una práctica clínica de la infancia orientada psicoanalíticamente. Para ello se buscará desarrollar una mirada que no se agote en la descripción de las conductas, ni en las manifestaciones sintomáticas de niñas y niños.
Entonces, se examinarán también los procesos psíquicos y mecanismos subyacentes a las expresiones de sufrimiento infantil, abordando los desafíos del diagnóstico diferencial. Considerando, igualmente, el campo relacional en que se manifiesta del malestar
• Profesor responsable: Dra. Constanza Parra
• Profesores colaboradores: Dra. Consuelo Spencer y Dra. © Andrea Montecino.
Este módulo busca sentar las bases técnicas para una práctica clínica de la infancia orientada psicoanalíticamente. Para ello busca desarrollar una aproximación al tratamiento clínico orientado desde los conceptos de transferencia e interpretación como elementos centrales del proceso terapéutico.
• Profesor responsable: Dra. Consuelo Spencer
• Profesores colaboradores: Dra. Constanza Parra y Dra. © Andrea Montecino.
Este módulo busca integrar los tres ejes formativos del programa: la dimensión teórica, psicopatológica y clínica. Para ello se promueve reflexionar sobre los aspectos psicopatológicos y psicoterapéuticos desde una perspectiva que releve el análisis de los procesos de subjetivación presentes en la infancia.
• Profesor responsable: Dr. Daniel Jofré
• Profesores colaboradores: Mg. José Ignacio Schilling y Dra. Consuelo Spencer
Este módulo busca sentar las bases teóricas para una práctica clínica de la adolescencia orientada psicoanalíticamente. Para ello se revisarán conceptos centrales que conforman la aproximación del psicoanálisis a los procesos de subjetivación adolescente, en particular, lo pubertario, las reorganizaciones identificatorias de la adolescencia, la sexuación, la sublimación, la transmisión intergeneracional, entre otros.
• Profesor responsable: Dr. Alejandro Bilbao
• Profesores colaboradores: Dr. Daniel Jofré
Este módulo busca sentar las bases psicopatológicas para una práctica clínica de la adolescencia orientada psicoanalíticamente. Para ello busca desarrollar una mirada que no se agote en la descripción de las conductas adolescentes y que conduzca a examinar los procesos psíquicos y los mecanismos subyacentes a las expresiones de sufrimiento adolescente.
• Profesor responsable: Dr. José Cabrera
• Profesores colaboradores: Dra. Fedra Cuestas y Dr. Rodrigo Bilbao.
Este módulo busca sentar las bases técnicas para una práctica clínica de la adolescencia y la juventud orientada psicoanalíticamente. Para ello busca desarrollar una aproximación al tratamiento clínico orientada desde los conceptos de transferencia e interpretación como elementos centrales del proceso terapéutico.
En este sentido, se abordan aspectos como el encuadre, la posición de los padres en el proceso, la confidencialidad, el lugar del analista, el silencio o la ausencia de elaboración en el paciente.
• Profesor responsable: Dr. Daniel Jofré
• Profesores colaboradores: Dr. Rodrigo Bilbao, Mg. Magdalena Barañao y Mg. Dania Cádiz.
Este módulo busca integrar los tres ejes formativos del programa: la dimensión teórica, psicopatológica y clínica. Para ello se promueve reflexionar sobre los aspectos psicopatológicos y psicoterapéuticos desde una perspectiva que releve el análisis de los procesos de subjetivación presentes en la adolescencia.
• Profesor responsable: Dr. Alejandro Bilbao
• Profesores colaboradores: Dr. Daniel Jofré, Dra. Constanza Parra y Mg. Magdalena Barañao.